Clases de Redes Sociales.

miércoles, 27 de enero de 2021

Twitter anunció el lanzamiento de Birdwatch, una plataforma para detectar tuits engañosos

 

Twitter anunció el lanzamiento de Birdwatch, una plataforma para detectar tuits engañosos.

Es una prueba piloto y abierta a la comunidad que se llevará a cabo, en principio, sólo en EEUU. Los usuarios que se anoten ayudarán a ofrecer contexto a los contenidos que parezcan difundir desinformación


Twitter anunció el lanzameinto de Birdwatch

Twitter anunció un proyecto para combatir la desinformación que se basa en la colaboración de la comunidad. Se trata de Birdwatch, una iniciativa que le permitirá a los usuarios que se sumen a esta iniciativa, identificar información que consideran engañosa en tuits y escribir notas que brindan un contexto informativo.

“Creemos que este enfoque tiene el potencial de responder rápidamente cuando se difunde información engañosa, agregando un contexto en el que la gente confía y encuentra valioso. Finalmente, nuestro objetivo es hacer que las notas sean visibles directamente en los tuits para la audiencia global de Twitter, cuando existe el consenso de un conjunto amplio y diverso de colaboradores”, explicó la red social en su blog oficial.

Twitter inició las pruebas en Estados Unidos. Podría ampliarse a otras regiones, pero no hay confirmaciones al respecto. Durante una primera fase, las notas que hagan los usuarios solo se podrán ver en apartado separado en el sitio de Birdwatch, donde, además, los participantes de la comunidad podrán calificar la utilidad de ese aporte.

“Hasta la fecha, hemos realizado más de 100 entrevistas cualitativas con personas de todo el espectro político que utilizan Twitter y hemos recibido un amplio apoyo. En particular, la gente valoraba que las notas estuvieran en la voz de la comunidad (en lugar de la de Twitter o una autoridad central) y apreciaron que las notas proporcionaran un contexto útil para ayudarles a comprender y evaluar mejor un Tweet (en lugar de centrarse en etiquetar el contenido como “verdadero” o “falso”)”, destaca la compañía en el comunicado difundido.

Con el objetivo de que sea transparente, desde Twitter informaron que se llevarán adelante los siguientes pasos:

1. Todos los datos aportados estarán disponibles públicamente y se podrán descargar en archivos TSV.

2. A medida que se desarrollen algoritmos que impulsan la plataforma, como los sistemas de reputación y consenso, el objetivo es dar a conocer ese código públicamente. El sistema de clasificación inicial ya está disponible y se puede consultar aquí.

Estas medidas buscan visibilizar los pasos que se realizarán en el marco de este proyecto para que el público pueda auditar y darle valor para la comunidad.

La iniciativa busca combatir la desinformación con la colaboración de la comunidad

Cómo ser parte de estea iniciativa?

Por empezar hay que recordar que, como se mencionó anteriormente, se llevará adelante en un principio solo en Estados Unidos con lo cual el primer requisito para ser parte de este piloto es residir en ese país.

Por otra parte hay que cumplir con estos requisitos:

1. Teléfono y correo electrónico verificados. La idea es que sea más probable que los participantes sean personas reales en lugar de bots o actores adversarios.

2. Contar con los servicios de un operador telefónico confiable con sede en EE. UU. Esto busca reducir el uso de números de teléfono virtuales o creados artificialmente

3. Autenticación de dos factores habilitada. De este modo se quiere reducir la posibilidad de intentos maliciosos de secuestrar las cuentas de los participantes.

4. Sin notificación reciente de violaciones de las reglas de Twitter. Es un requisito clave para reducir las probabilidades de contribuciones abusivas.

“Queremos que cualquier persona pueda contribuir y que eliminemos o modifiquemos algunos de estos criterios a medida que la plataforma evoluciona y observamos la capacidad de la comunidad para promover un contexto de alta calidad que las personas encuentran útil”, se subraya en el comunicado.

Twitter anunció el lanzameinto de Birdwatch
La iniciativa busca combatir la desinformación con la colaboración de la comunidad
Publicado por Juan Miguel Avalos en 12:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Twitter anunció el lanzamiento de Birdwatch, una plataforma para detectar tuits engañosos

sábado, 23 de enero de 2021

¿Se acaba la internet como la conocimos?

¿Se acaba la internet como la conocimos?: el debate que se aceleró con la prohibición de Facebook y Twitter a Donald Trump

La suspensión podría haber iniciado una cadena de acontecimientos conducentes “al final de la globalización digital y la erección de fronteras digitales, como también la regionalización y la censura”, argumentó Sam Lessin, cofundador de Fin Analytics y ex ejecutivo de la empresa de Mark Zuckerberg

A partir de lo sucedido a Donald Trump y a Parler, podrían cambiar lo que se acepta como libertad en el discurso digital privado y el acceso a una internet global. (REUTERS/Aly Song)

“La primera semana de 2021 será recordada como un punto de inflexión en la historia de la libertad de expresión y de la internet abierta a nivel global. Tiene el potencial de ser un polvorín que deshaga el corazón de internet tal como la conocemos”, escribió Sam Lessin, cofundador de Fin Analytics y ex vicepresidente de gestión de productos de Facebook.

Su voz se sumó a la discusión sobre si es censura o no que las redes sociales hayan suspendido las cuentas del ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump para advertir que “lo que está en juego va mucho más allá” y podría cambiar dos cuestiones centrales de la sociedad contemporánea: “Qué derechos tenemos en lo que respecta al discurso digital privado y qué acceso deberíamos tener a una internet global y una información comunitaria”.

En lo personal, él opinó que la acción de Twitter, Facebook y otras redes que eliminaron a Trump, transitoria o definitivamente, de sus entornos fue “la decisión correcta” en el contexto del asalto al Capitolio. Sin embargo, no consideró igualmente acertadas las medidas que tomaron Amazon Web Services (AWS, que dejó offline a Parler, una plataforma libertaria en la que se comunicaban muchos seguidores de Trump) y Stripe: eso le pareció “una amenaza al discurso digital”.

La suspensión de la cuenta de Donald Trump en Twitter "tiene el potencial de ser un polvorín que deshaga el corazón de internet tal como la conocemos”, escribió Sam Lessin. (REUTERS/Joshua Roberts)

Escribió en The Information: “Las empresas de tecnología, y no sólo las redes sociales, están ahora en una posición casi imposible. Se puede argumentar que estamos al borde del colapso de la internet global”.

Para ilustrarlo planteó que, si bien “los grupos extremistas buscan redes sociales alternativas”, no están del todo incomunicados. Tienen, por ejemplo, el correo electrónico. Si redoblan sus esfuerzos de difusión y contacto en listas de correo, y pueden hacerlo perfectamente porque muchos están asociados a organizaciones políticas o comunitarias, eso “va a crear un problema para las grandes empresas tecnológicas que han centralizado excesivamente el correo electrónico”.

Con ese ejemplo Lessin apuntó a la relación entre la infraestructura de internet y la libertad de expresión y el derecho a la información. “En la práctica, algunas empresas grandes tienen un control enorme sobre qué correos electrónicos se entregan y cuáles se suprimen”, explicó, lo cual se parece mucho a lo sucedido en las redes sociales con Trump y los proveedores de servicios con Parler: las compañías son susceptibles a la presión interna y la presión política.

“Lo que tenemos que reconocer es que internet está gobernada por un conjunto de normas y acuerdos implícitos, en lo que respecta a cómo se maneja el tráfico digital. Eso incluye el derecho de las personas a comunicarse con otras libremente”, destacó. “Una vez que esas normas comienzan a desmoronarse, internet puede venirse abajo rápidamente”.

La suspensión de los servicios de AWS a Parler evidenció la relación próxima entre la infraestructura de internet y la libertad de expresión. (REUTERS/Reuters TV)

Lessin ha escrito muchas veces contra la distinción entre las bondades del control en los espacios públicos de internet y la libertad que debería existir en los privados, como el correo electrónico. Pero para él hoy la cuestión se centra en que a medida que la gente se pase de las plataformas sociales a la comunicación personal, “le seguirán intentos graves de regulación y control”. Y no cree que sea una buena idea “cruzar ese puente”.

Utilizar la tecnología “para vigilar, censurar y controlar la expresión privada en un nivel que era literalmente incomprensible” hasta hace poco le parece autoritario: “Debemos rechazar con vehemencia ese poder, por el bien del futuro y a pesar del continuo dolor y sufrimiento que causará el discurso de odio privado”.

¿Qué pasaría si algunos países con instituciones más débiles que las de los Estados Unidos les pidieran a las grandes tecnológicas que, del mismo modo que suspendieron a Donald Trump, suspendan a otros que las autoridades consideran una amenaza? No hay manera de que Google o Facebook determinen a quién suspender en 200 países, argumentó. “Es un papel que ninguna empresa privada puede desempeñar. Incluso los gobiernos luchan vigorosamente para poder hacerlo”.

¿Y qué pasaría si se proyectara de manera similar lo que hicieron AWS y Stripe, que son proveedores de infraestructura de internet? Eso implicaría que la red en sí es el problema, advirtió en The Information.

“Las empresas de tecnología, y no sólo las redes sociales, están ahora en una posición casi imposible. Se puede argumentar que estamos al borde del colapso de la internet global”, argumento Lessin. (EFE/ Sascha Steinbach)

“Muchos países se van a sentir con justificación plena para tomar el asunto en sus manos y decir que necesitan poner firewalls, construir su propia infraestructura de internet y controlar quién puede hablar dentro de sus fronteras”, argumentó. “Puede que esto suene alarmista, pero creo que un desmantelamiento así de internet es posible en el entorno actual, en la medida en que las empresas estadounidenses han mostrado que tomarán partido en sus asuntos internos”.

Por esto a Lessin le importa poco el juicio moral de las acciones de Twitter o Facebook: da igual si están bien o mal. Lo que realmente importa es el hecho de que “grandes franjas de internet han dado un claro paso político que es imposible de extender de manera coherente o justa al mundo entero”. No hace mucho, apenas dos meses atrás, si un partido político hubiera abogado por silenciar en internet a su rival, habría recibido una catarata de críticas. “Pero de pronto, eso exactamente se ha convertido en un debate legítimo, uno que las empresas de internet perderán, no importa lo que hagan”.

Acaso el último acto de gobierno de Trump haya sido —especuló— iniciar la cadena de acontecimientos que podría conducir “al final de la globalización digital y la erección de fronteras digitales, como también la regionalización y la censura”.

A diferencia del Imperio Romano, que más allá de sus contenidos tuvo el mérito de perdurar, el imperio de las actuales comunicaciones digitales peligra por “la falta de un principio central, de organización, de coherencia y de normas”, comparó. “Para que las empresas de la internet global sobrevivan a este periodo es necesario que salgan rápidamente de la ciénaga de la moderación de contenidos y sus políticas complicadas y adopten leyes y políticas sencillas que puedan aplicar de manera coherente y universal”.

Acaso el último acto de gobierno de Trump haya sido iniciar la cadena de acontecimientos que podría conducir “al final de la globalización digital y la erección de fronteras digitales, la regionalización y la censura”, argumentó el columnista de The Information. (Guillaume Payen/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

Como mucha gente que pasó la infancia en la década de 1980, el cofundador de Fin Analytics y ex ejecutivo de Facebook tuvo “el privilegio increíble de crecer a la vez que se expandían el mundo digital e internet”. Para muchos de su generación “era un hecho” que la red había llegado para quedarse y conectar a la humanidad. Hoy, en cambio, ve que ese proyecto global está “profundamente amenazado”. E imagina dos futuros posibles.

“En el primero, la internet se rompe en los próximos años”, conjeturó. “Los proveedores de servicios pierden la confianza mientras que las regiones y las comunidades eligen autodefinirse y construyen sus propias infraestructuras. En amplias franjas del mundo, o acaso en todas partes, la gente no confía en que se puede comunicar digitalmente con seguridad o que la realidad que ve es en efecto la realidad. Las fronteras digitales se pueden volver tan reales como las físicas. En este futuro, la internet de cada país se convierte en una extensión del país mismo, con sus propias políticas, reglas y proveedores”.

En el segundo escenario potencial “las empresas de internet de todo tipo simplifican y endurecen drásticamente sus reglas, eliminando el juicio humano de la ecuación”. Eso requerirá, también, un gran progreso tecnológico.

Por ahora, concluyó, lo único claro es que “el debate sobre confianza, imparcialidad y control se ha mantenido ambiguo durante demasiado tiempo”. Tanto tiempo, en realidad, que “los riesgos han crecido demasiado como para que sobreviva este confuso statu quo”.

A partir de lo sucedido a Donald Trump y a Parler, podrían cambiar lo que se acepta como libertad en el discurso digital privado y el acceso a una internet global. (REUTERS/Aly Song)
La suspensión de la cuenta de Donald Trump en Twitter "tiene el potencial de ser un polvorín que deshaga el corazón de internet tal como la conocemos”, escribió Sam Lessin. (REUTERS/Joshua Roberts)
 
La suspensión de los servicios de AWS a Parler evidenció la relación próxima entre la infraestructura de internet y la libertad de expresión. (REUTERS/Reuters TV)
 
“Las empresas de tecnología, y no sólo las redes sociales, están ahora en una posición casi imposible. Se puede argumentar que estamos al borde del colapso de la internet global”, argumento Lessin. (EFE/ Sascha Steinbach) 
 
Acaso el último acto de gobierno de Trump haya sido iniciar la cadena de acontecimientos que podría conducir “al final de la globalización digital y la erección de fronteras digitales, la regionalización y la censura”, argumentó el columnista de The Information. (Guillaume Payen/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

 

Publicado por Juan Miguel Avalos en 8:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ¿Se acaba la internet como la conocimos?

viernes, 22 de enero de 2021

Cómo enviar mensajes secretos en Telegram con cifrado de extremo a extremo y sin dejar rastro en el servidor

Cómo enviar mensajes secretos en Telegram con cifrado de extremo a extremo y sin dejar rastro en el servidor.
 
Cómo enviar mensajes secretos en Telegram con cifrado de extremo a extremo y sin dejar rastro en el servidor Publicado: Los chats secretos tienen la opción de habilitar la autodestrucción del contenido a través de un temporizador e impiden reenviar los mensajes. Tras las intenciones de WhatsApp de implementar nuevos términos y condiciones para compartir datos con Facebook, una avalancha de usuarios se han unido a Telegram en busca de servicios que ofrezcan mayor privacidad. Por su parte, Telegram afirma que es "más seguro que otras 'apps' de mensajería masiva como WhatsApp o Line" y explica que utiliza el protocolo MTProto, diseñado a partir de algoritmos comprobados, para "hacer que la seguridad sea compatible con la entrega de mensajes a alta velocidad y la fiabilidad en conexiones débiles".
No obstante, aunque la plataforma de mensajería desarrollada por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov no activa por defecto el cifrado de extremo a extremo en todas las conversaciones como lo hace WhatsApp, la aplicación dispone de chats secretos. Esta opción requiere de una acción previa con cada contacto. Para ello, se debe abrir la aplicación e ingresar al perfil de la persona deseada. Al pulsar en la parte superior del chat habitual donde está la foto, se encuentran tres puntos en la esquina derecha junto al ícono para realizar una llamada, desde donde se puede desplegar un menú que ofrece la posibilidad de iniciar un chat secreto. Ventajas de los chats secretos
Esta función de Telegram usa cifrado de extremo a extremo y no deja rastro en el servidor, tiene la opción de habilitar la autodestrucción del contenido a través de un temporizador, impide reenviar los mensajes, en la mayoría de dispositivos no se permiten las capturas de pantalla y, en ciertos casos, el otro usuario es notificado sobre esta acción. "Los chats secretos están pensados para quienes quieren más seguridad que una persona promedio […] Esto significa que solo tú y tu receptor pueden leer esos mensajes; nadie más puede descifrarlos, incluyéndonos a nosotros en Telegram", señala la plataforma. Además, cuando uno de los usuarios elimina un mensaje, este también desaparecerá al otro lado de la conversación.
Por otra parte, la compañía detalla que los chats secretos son parte de cada dispositivo y no de la nube de Telegram. "Esto significa que solo puedes acceder a los mensajes en un chat secreto desde el dispositivo de origen. Están seguros en tanto tu dispositivo esté seguro en tu bolsillo", reiteran los creadores. Poco después del anuncio de WhatApp, Dúrov informó que Telegram superó los 500 millones de usuarios activos y en 72 horas se unieron 25 millones de nuevos. El 38 % procedía de Asia, el 27 % de Europa, el 21% de América Latina y el 8% de Oriente Medio y África del Norte.
Publicado por Juan Miguel Avalos en 18:54 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Cómo enviar mensajes secretos en Telegram con cifrado de extremo a extremo y sin dejar rastro en el servidor

jueves, 21 de enero de 2021

10 prácticas funciones de Telegram que probablemente no conocías.

 

10 prácticas funciones de Telegram que probablemente no conocías 

¿Sabías que esta aplicación permite jugar a las máquinas tragaperras? Descubre las mejores opciones y trucos de Telegram para sacarle el máximo rendimiento. 
 
10 prácticas funciones de Telegram que probablemente no conocías

Telegram es una de las plataformas multifuncionales más completas del mundo, gracias a una amplia gama de características que le permite aventajar a competidores directos como WhatsApp. La mayoría de estas herramientas, como la posibilidad de editar mensajes ya enviados, son bien conocidas por los usuarios de la 'app', pero no son las únicas. Aquí presentamos 10 prácticas funciones de Telegram que muy pocos conocen.

 

1. Alerta de proximidad

Al igual que ocurre en WhatsApp, los usuarios de Telegram pueden compartir entre sí su ubicación en tiempo real durante 15 minutos, 1 hora u 8 horas. Sin embargo, en el caso de Telegram, ambas partes también pueden configurar avisos, que cobran forma de notificación cuando el otro usuario aparece a una distancia especificada.

Para activar esta opción hay que pulsar la previsualización del mapa en el chat y abrirlo en grande, tocar en el icono del radar y escoger un radio de proximidad de entre 0 y 99 kilómetros de distancia. No debemos olvidarnos de dar permiso primero a Telegram para que acceda a la ubicación en segundo plano.

2. Mensajes programados y silenciosos

Telegram nos permite programar mensajes para un futuro envío o bien mandarlos sin sonido para no molestar al receptor cuando sabemos que está ocupado. Después de escribir el mensaje en la caja de texto, habremos de tocar el botón 'Enviar', dejándolo pulsado, después de lo cual aparecerán las dos opciones: 'Enviar sin sonido' o 'Programar mensaje'. 

3. Crea tu propio tema 

Si el clásico tema azul de Telegram no nos convence, la aplicación nos permite personalizar la interfaz al gusto de cada uno. Se puede elegir manualmente el color de fondo de los chats, el color de realce y el de los mensajes. También se puede escoger uno de los temas genéricos preestablecidos. Todas las configuraciones las encontraremos si abrimos 'Ajustes' y vamos a 'Apariencia'.

4. Organiza los chats en carpetas

Esta característica permite agrupar diversas conversaciones en una carpeta según su temática. Por ejemplo, se pueden juntar los chats del trabajo o separar los canales de noticias de las conversaciones personales.

Para ello hay que abrir la categoría de 'Ajustes' y luego pulsar en la opción 'Carpetas'. Se puede elegir una de las carpetas inteligentes que ofrece Telegram (grupos, canales, bots, leídos, archivados, etc.) o crear las nuestras. Las carpetas aparecen como pestañas en la parte superior de la aplicación, indicando la cantidad de mensajes no leídos.

5. Edita y reemplaza imágenes ya enviadas

¿Hemos enviado una foto incorrecta? Telegram nos lo pone fácil, ya que junto a la útil opción de eliminar el mensaje, la aplicación nos permite reemplazar fotos e incluso editarlas después de haber sido compartidas, ya sea en chats individuales o grupales.

Para hacerlo, basta con pulsar en la imagen que deseamos modificar o cambiar y elegir la opción 'Editar', donde se puede reemplazar la imagen con otra o adornarla con efectos, dibujos o stickers.

6. Chats de voz

Incorporada a finales de diciembre, esta nueva característica permite realizar llamadas grupales con miembros de la misma conversación. La 'app' no añade automáticamente a todos los miembros del grupo, sino que permite invitar a los usuarios deseados de forma manual. Los miembros del grupo pueden abandonar la llamada y volver a unirse a ella en cualquier momento.

Para activar esta opción tenemos que abrir el grupo donde queremos iniciar el chat de voz y tocar su nombre. De esa forma, entraremos en la ficha del grupo con toda la información y los miembros que forman parte de él. En la parte superior derecha hay un botón con tres puntos (⋮) que debemos pulsar para elegir 'Iniciar chat de voz'. Si no aparece, quizá se deba a que la versión de Telegram que tenemos no está actualizada.

7. Emojis animados

Con cada actualización, Telegram continúa expandiendo sus 'tropas' de emojis animados. La mayoría sirve para expresar emociones de forma más vívida, aunque algunos son puramente interactivos. De hecho, podemos lanzar un dado virtual, jugar a los dardos, mandar un balón de fútbol o de baloncesto para ver si marcamos gol o hacemos canasta, o probar suerte con el emoji de la máquina tragamonedas.

8. Mensajes fijados.

Esta herramienta de Telegram permite anclar uno o múltiples mensajes, de tal forma que siempre aparezcan en la parte superior de cualquier canal o chat, ya sea personal o grupal. Para hacerlo, debemos buscar el mensaje que deseamos anclar, mantenerlo pulsado y luego elegir la opción 'Fijar' en el menú emergente. 

9. Listas de reproducción.

Además de ser una plataforma de mensajería, Telegram también se puede usar como reproductor de música. Cuando se envíen varios archivos de audio al mismo tiempo, se agruparán automáticamente en forma de playlist, facilitando su escucha y reenvío.

10. Sugerir características.

Muchas características de la plataforma comenzaron como sugerencias de usuarios, por lo que el equipo de Telegram decidió crear una plataforma pública de errores y sugerencias "para ayudar a identificar potenciales nuevas características y localizar errores en la 'app'", según escribien sus desarrolladores en la última actualización. Por lo tanto, si algunas de las funciones mencionadas te han inspirado nuevas ideas, ahora puedes compartirlas en el enlace de arriba

Publicado por Juan Miguel Avalos en 20:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 10 prácticas funciones de Telegram que probablemente no conocías

viernes, 15 de enero de 2021

Así puedes crear una cuenta en Telegram: paso a paso

 

Así puedes crear una cuenta en Telegram: paso a paso

¿Quieres crear una cuenta en Telegram pero no sabes cómo hacerlo? Aquí aprenderás cómo descargar y usar esta aplicación de mensajería.

Puedes descargar la app Telegram desde Google Play Store o App Store. (Foto: Pexels) 

¿Quieres migra a Telegram? Hoy te enseñaremos cómo crear una cuenta en esta aplicación. Ésta es una app de mensajería instantánea, desde la cual se pueden enviar mensajes de texto, de voz, llamadas y compartir con otros usuarios en los canales que dispone esta app. Para poder tenerla en tu smartphone es necesario descargarla desde una tienda de aplicaciones como Google Play Store o App Store.

Una vez que ya tengas la aplicación en tu teléfono celular, aquí te enseñaremos cómo crear una cuenta en Telegram y hacer parte de esta comunidad que durante los últimos días ha crecido exponencialmente. El reciente cambio en los términos y condiciones de seguridad de WhatsApp ha hecho de que miles de usuarios inconformes decidieran migrar a otras aplicaciones como Telegram.

Cómo crear una cuenta de Telegram

Paso 1:

Ingresa a la tienda móvil de tu dispositivo móvil. Desde allí busca y descarga Telegram.

Paso 2:

Al abrir la aplicación verás una explicación sobre lo que ofrece esta app. Desliza con tu dedo para ir leyendo la información.

Paso 3:

Pulsa el ícono de color azul con las palabras Empezar a chatear.

Para poder tener Telegram es necesario descargarla de una tienda de aplicaciones. (Foto: Mag) 

Paso 4:

Verás un espacio donde debes ingresar tu número de teléfono, selecciona el país donde resides y pulsa el ícono con forma de flecha. Tu cuenta de Telegram se creará con tu número de teléfono móvil.

Paso 5:

La aplicación te enviará un código de activación a tu smartphone y ella lo detectará inmediatamente.

Paso 6:

Una vez ingreses a la app, te saldrá un mensaje para darle permiso a la app de sincronizarse con los contactos de tu dispositivo móvil. Para aceptar, pulsa Continuar.

Para crear tu cuenta en Telegram es necesario que escribas tu número de teléfono. (Foto: Mag)

 Y listo, ya tienes tu cuenta en Telegram.

 

Telegram: paso a paso

De esta manera podrás saber qué contactos de tu celular están en la aplicación. El proceso es bastante fácil de hacer.

Telegram te permite saber qué contactos de tu celular tienen la aplicación. (Foto: Pexels | Mag)

Desde hoy podrás saber qué contactos de tu celular están usando la aplicación, y así poder tomar una decisión informada al respecto.

Es un proceso bastante fácil de realizar en tu smartphone. Lo se hará básicamente es permitir que Telegram tenga acceso a tus contactos del celular. Cuando lo hagas, estos contactos se importarán a la app, y te aparecerán esos que tengan una cuenta creada en ella. Es importante saber que esto funciona cuando estás empezando a usar la aplicación y todavía no has integrado ningún contacto en ella.

Cómo saber qué contactos tienen Telegram

El paso a paso a continuación es con el sistema Android, aunque el procedimiento también funciona con el sistema iOS. Solo puede que haya algunos pequeños cambio en la interfaz de la aplicación.

Paso 1: Lo que haremos es permitir que Telegram acceda a nuestros contactos. Para ello, abre el menú de la app. Dentro de éste, pulsa en la opción de Ajustes para entrar en la configuración de Telegram.

Paso 2: Una vez dentro de la opción de Ajustes, pulsa sobre la opción de Privacidad y seguridad, ya que el acceso a tus contactos tiene que ver con ello.

Paso 3: Dentro de las opciones de Privacidad, baja hasta llegar al apartado de Sincronizar Contactos, y actívala. Al hacerlo, le permitirás a la aplicación que pueda acceder a los contactos de tu celular.

Lo que vamos a hacer es permitir que Telegram acceda a tus contactos. (Foto: Mag)
Lo que vamos a hacer es permitir que Telegram acceda a tus contactos.
 
Paso 4: Vuelve a abrir el menú de la app, y en él pulsa en la opción de Contactos que te aparece en segundo lugar. Funciona para acceder a los contactos que tienes en Telegram.

Paso 5: Si es la primera vez que lo haces, Telegram te pedirá permiso para acceder a los contactos de tu celular, ya que aunque se lo hayas otorgado en la app, todavía necesitará solicitarlos mediante el sistema de permisos de Android o iOS. Aquí, tienes que otorgárselos para poderlos revisarlos luego.

Y ya está, ¡Listo! Ahora en la lista de Contactos tendrás todos los que estaban en tu celular.

Publicado por Juan Miguel Avalos en 5:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Así puedes crear una cuenta en Telegram: paso a paso

miércoles, 13 de enero de 2021

WhatsApp: Todas las novedades que llegan en 2021

 

WhatsApp: Todas las novedades que llegan en 2021

El año 2021 será muy importante para WhatsApp, ya que se actualizará con muchas funciones muy esperadas.

whatsapp-todas-las-novedades-que-llegan-en-2021

Whatsapp se ha convertido en una de las herramientas de comunicación por excelencia en pleno 2021 y, a pesar de que el servicio lleva disponible más de 10 años, ha sido en los últimos meses donde ha tomado mucho mayor protagonismo integrando funciones constantemente, situación que la ha fortalecido notablemente frente a su competencia.

Este nuevo año será muy especial para WhatsApp, ya que el servicio de mensajería instantánea añadirá cambios importantes para cumplir con las necesidades de los usuarios, quienes son cada vez más exigentes.

Echa un vistazo a la lista completa de las novedades que se integrarán a WhatsApp durante el año.

Las llamadas y videollamadas están llegando a WhatsApp Web

WhatsApp en varios dispositivos

863 803

Es una de las grandes ventajas de Telegram, competidor directo de WhatsApp: la posibilidad de conectarse desde distintos dispositivos al mismo tiempo, con la misma cuenta.

Esto tiene grandes ventajas y hasta ahora en WhatsApp no es posible, más allá de usar el smartphone y la versión en ordenador de WhatsApp Web a la vez.

Si por ejemplo instalamos nuestra cuenta en un teléfono nuevo, automáticamente deja de funcionar en el equipo anterior.

WhatsApp ya trabaja en la posibilidad de usar varios dispositivos a la vez con el mismo número y todo parece indicar que la aplicación funcionaría en hasta cuatro equipos.

Mensajes que se autodestruyen

863 845

WhatsApp ya trabaja en varias versiones beta en las que se incluye la posibilidad de programar que una foto o un vídeo que mandes se autodestruya en un plazo determinado.

Es algo que ya se introdujo en algunas versiones con los mensajes de texto y que ahora se ampliará a vídeos y fotos. Se permitirá la destrucción de los vídeos, las fotografías y los GIFS que envías en una conversación en un lapso concreto.

Modo vacaciones

863 690

Es común recibir varios mensajes del trabajo incluso si estás enfermo o estás de vacaciones y no tienes ganas de leerlos.

Por ello, la aplicación ofrecerá el “modo vacaciones” o “leer después”, que permitirá archivar varios chats a los cuales seguirán entrando los mensajes, pero sin tener que estar recibiendo las notificaciones.

De este modo, se podrán leer mensajes cuando el usuario desee. Será como silenciar un chat para después verlo. Cabe aclarar que será funcional aunque te agreguen a grupos en los que no quieres participar, pero sin tener que salirte.

Aparición de banners

863 837

Los usuarios del servicio de mensajería podrán conocer las novedades del servicio directamente en la aplicación mediante unos banners.

Esta nueva forma de notificaciones remitirá a una página externa para ofrecer más información o requerirá que el usuario realice alguna acción, como aceptar la información compartida.

WABetainfo señala que aunque la función de avisos internos dentro de la app ya está activa, aún no está definido cuándo empezará a utilizarse.

Videos sin sonido

863 831

Al parecer ésta es otra de las funciones que podrán disfrutar los usuarios de WhatsApp para el año en curso.

En la versión actual del servicio, a la hora de compartir un vídeo, si reducimos su duración lo suficiente (arrastrando las barras de los extremos), aparecerá un botón para convertirlo en GIF (que no tiene sonido).

La diferencia con esta nueva función es que el archivo compartido será un vídeo con la duración que se desee, pero sin sonido, lo que reducirá el gasto de datos y el peso del vídeo.

Se prevé que, al igual que en otras aplicaciones como Instagram, en la parte superior aparezca un botón con forma de megáfono o altavoz que permita activar o desactivar el sonido en el vídeo antes de compartirlo.

Pagos y transferencias

863 763

Disponible ya en algunos lugares como Brasil, WhatsApp Pay permite realizar pagos y transferencias entre contactos a través de la aplicación.

Esta función se plantea como un duro competidor frente a otros servicios. Su funcionamiento es tan sencillo como vincular el método de pago y verificar el móvil, además, el recibo de la operación aparecerá en el chat del usuario con el que se realizó.

Las llamadas y videollamadas están llegando a WhatsApp Web

Durante los últimos meses las videollamadas se han convertido en una de las herramientas más utilizadas para estar en contacto con nuestros amigos y familiares debido a que no es recomendable salir a verlos. Y aunque para cuestiones laborales WhatsApp es la opción menos popular, para todo lo demás es probable que sea la aplicación más usada para estar en contacto con amigos y familiares.

Así que si utilizas WhatsApp para hacer llamadas o videollamadas con tus contactos tenemos una buena y una mala noticia. La buena noticia es que las llamadas y videollamadas ya están llegan a WhatsApp Web y la aplicación de escritorio para Windows y Mac, por lo que ya será posible contestar una llamada directamente desde tu computadora.

 whatsapp-web-dejara-de-estar-disponible-en-estos-navegadores-muy-pronto

Recordemos que actualmente cuando recibes una llamada o videollamada de WhatsApp aparece una notificación que te pide atender la llamada directamente desde tu celular. Asimismo, es imposible iniciar una llamada o videollamada desde la computadora, pero eso afortunadamente está a punto de terminar.

WABetaInfo menciona que ahora aparecerán los dos íconos para llamada y videollamada a un costado del botón de búsqueda que se encuentra en la parte superior derecha del chat. Al momento de hacer o recibir una llamada o videollamada aparecerá una ventana flotante donde veremos el tiempo de la llamada y también tendremos los botones para contestar o colgar la llamada

 

De momento solo en beta

La mala noticia es que de momento esta función se está lanzando paulatinamente en forma de versión beta, por lo que no cualquiera puede probar estas características.

A diferencia de la beta de Android, no es tan sencillo acceder a la versión beta de WhatsApp Web, sin embargo, las funciones que llegan a la versión beta de WhatsApp Web normalmente no tardan mucho tiempo en lanzarse de forma oficial.

Publicado por Juan Miguel Avalos en 11:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: WhatsApp: Todas las novedades que llegan en 2021

Qué es Signal, cómo funciona y qué opciones ofrece

 

Qué es Signal, cómo funciona y qué opciones ofrece




Vamos a explicarte el funcionamiento de Signal, 

Una de las aplicaciones de referencia cuando estás buscando una alternativa a WhatsApp o Telegram que cuide al máximo tu privacidad. No es una aplicación muy conocida entre los usuarios de a pie, pero si lees conversaciones o artículos sobre privacidad en comunicaciones es muy posible que siempre acabe mencionada.

Vamos a empezar explicándote qué es Signal exactamente, mencionando que su cifrado acabó siendo tan popular que la propia WhatsApp lo ha adoptado. Luego, pasaremos a explicarte cómo es su funcionamiento, y cuáles son las opciones que te va a ofrecer tanto en las conversaciones con otros usuarios como para configurar su privacidad.

Qué es Signal

Signal App

Signal es una aplicación de mensajería instantánea, una alternativa a otras más populares como WhatsApp o Telegram. Es menos utilizada, pero muy querida entre los usuarios avanzados a causa de que la aplicación está centrada en ofrecer la máxima privacidad, de manera que sea casi imposible que otros puedan interceptar tus comunicaciones como puede pasar en otras aplicaciones.

Privacidad en Android 10: cómo configurar sus nuevas opciones (y las antiguas) para respetarla al máximo

La historia de esta aplicación comienza a tomar forma cuando Edward Snowden la promociona en 2015, asegurando que era la aplicación que utilizaba a diario. En 2016 Signal lanzó su versión para escritorio, y tras la llegada al poder de Donald Trump ese mismo año, sus descargas empezaron a dispararse y [empezó a ganar popularidad](https://www.genbeta.com/actualidad/las-descargas-de- la-app-de-mensajeria-segura-signal-se-disparan-tras-la-victoria-de-trump) por su prometido compromiso para luchar contra la censura y el espionaje gubernamental.

Signal utiliza un protocolo de cifrado de extremo a extremo llamado Open Whispers Systems para todas las comunicaciones, lo que quiere decir que los mensajes salen de tu móvil ya cifrados, y sólo se descifran cuando llegan al móvil del receptor. De esta manera, si alguien los intercepta por el camino, no podrá leerlos. El cifrado de Signal es tan popular que la propia WhatsApp decidió utilizarlo cuando implementó este tipo de tecnología.

A diferencia de otras aplicaciones como Telegram, que sólo aplican el cifrado de extremo a extremo cuando abres deliberadamente una conversación privada, tanto Signal como WhatsApp aplican este cifrado por defecto en todas las conversaciones. En el caso de Signal, a esto hay que añadirle otras opciones de privacidad de las que te vamos a hablar un poco después.

Otra de las grandes ventajas de Signal es que es de código abierto, y tienen subido a Github el código de Signal para Android, de Signal para iOS, y de Signal para escritorio. Esto quiere decir que Signal es una aplicación con un funcionamiento transparente, y que cualquier desarrollador puede mirar su código en busca de trampas o errores.

De hecho, el que cualquiera pueda mirar el código de la aplicación o de sus códigos criptográficos es lo que hace a Signal más segura, ya que se crea una comunidad de desarrolladores que colabora en buscar posibles errores y proponer soluciones y mejoras para la aplicación. Por lo tanto, el código abierto hace que Signal sea más de fiar, y que todos puedan colaborar para hacer de ella una aplicación mejor.

Cómo funciona y qué opciones ofrece Signal.

 

 Registro

 Signal está diseñada de una manera muy similar a otras aplicaciones de mensajería instantánea, por lo que si sabes utilizar WhatsApp o Telegram no vayas a tener ningún problema en usar también esta otra aplicación.

Después de descargarla, cuando la ejecutes por primera vez sólo tienes que aceptar aceptar su licencia, darle permisos para acceder a tus contactos y las notificaciones de tu móvil. Luego, como en el resto de aplicaciones, tendrás que darle tu número de teléfono, y ponerte una foto de perfil y un nombre para identificarte como usuario.

Luego tendrás que establecer un PIN de seguridad. Con este PIN, tu cuenta de Signal quedará cifrada dentro de los servidores de la aplicación para que cuando la instales en otro dispositivo puedas recuperarlo junto a tu alias, tus grupos o tus personas bloqueadas. Y como está cifrado por un PIN elegido por ti, ni siquiera los creadores de la aplicación pueden acceder a esta información.

 

Enviar 
 

Y luego, el resto del funcionamiento de la aplicación es exactamente como las demás. Signal detectará qué contactos utilizan también la aplicación, y podrás enviarles mensajes. Dentro de las conversaciones tendrás las opciones de realizar llamadas de voz, enviar audios, enviar fotos, o mandar GIFs, archivos, contactos o tu ubicación. Por poder, incluso puedes desenfocar tu cara en las fotos que envíes.

Las conversaciones las podrás archivar o eliminar, y podrás ver todos los adjuntos que se han enviado o hacer búsquedas dentro de ella. También podrás bloquear un contacto, silenciar las notificaciones de un chat o cambiarlas, y verificar el cifrado. También puedes hacer que Signal se bloquee pasado el tiempo que quieras cuando salgas de él, y que sólo puedas acceder a él con una contraseña o mediante el sistema de reconocimiento facial o de huella dactilar de tu móvil.

 

Opciones 
 

Pero otra de las opciones más destacadas de Signal es que te permite configurar la autodestrucción de los mensajes que envías. Con ella, podrás configurar un periodo de tiempo que puede ser desde 5 segundos hasta una semana para que los mensajes enviados se borren automáticamente pasado ese tiempo, y así poder maximizar la seguridad de las conversaciones.

Signal también te va a permitir desactivar las notificaciones de lectura o el indicador de tecleo. Podrás cambiar el PIN que hubieras creado al principio, y solicitar que se te pida cada vez que se intenta acceder a tu cuenta de Signal desde un nuevo dispositivo.

 DESCARGAR SIGNAL: https://signal.org/es/download/

 

Publicado por Juan Miguel Avalos en 8:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cómo funciona y qué opciones ofrece, Qué es Signal

martes, 12 de enero de 2021

Cuáles son y cómo afectarán los nuevos términos y condiciones de WhatsApp A partir del 8 de febrero entrarán en vigor los nuevos términos y condiciones del servicio de mensajería

 Cuáles son y cómo afectarán los nuevos términos y condiciones de WhatsApp. A partir del 8 de febrero entrarán en vigor los nuevos términos y condiciones del servicio de mensajería 

 La aplicación que brinda servicio de mensajería instantánea WhatsApp, de Facebook, se actualizará este 2021 (Foto: Europa Press/Archivo)

 Como han señalado en redes sociales, a partir del próximo 8 de febrero entrarán en vigor los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, así lo han informado a sus usuarios este día en México. 

 Sin embargo, es necesario que los cibernautas acepten dichas condiciones para poder seguir ustilizando la aplicación de manera habitual. De acuerdo con el aviso, las actualizaciones claves de WhatsApp recopilarán más información sobre lo siguiente:

WhatsApp pertenece a Facebook (Foto: Reuters/ Thomas White) - 

“El servicio de WhatsApp y cómo tratamos tus datos”. 

 - “Cómo las empresas pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp”.

 - “Cómo nos asociamos con Facebook para ofrecer integraciones en los productos de las empresas de Facebook”. WhatsApp pertenece a Facebook

 Los usuarios deberán aceptar las nuevas condiciones de Whatsapp (Foto: Pixabay)

 Según lo anunciado en el aviso, después del 8 de febrero, los usuarios deberán aceptar las actualizaciones para seguir utilizando el servicio de mensajería. ¿Qué significan dichas actualizaciones? 

Los usuarios deberán aceptar las nuevas condiciones de Whatsapp.

 Dicho de otro modo, los términos y condiciones señalan que a partir de ahora WhatsApp compartirá información personal del usuario con Facebook y otros servicios que maneja el grupo de Mark Zuckerberg. 

 De hecho, las actualizaciones coinciden con las nuevas etiquetas que ha colocado la App Store a la aplicación de WhatsApp, advirtiendo que el servicio recolecta contactos, datos comerciales cuando se usa Facebook e, inclusive, la IP, o dirección geográfica del usuario. 

“Aunque no uses nuestras opciones relacionadas con la ubicación, usamos la dirección IP y otra información, como los códigos de área de números de teléfono, para estimar cuál es tu ubicación general (por ejemplo, ciudad y país). 

También usamos la información de tu ubicación con fines de diagnóstico y resolución de problemas”, señala el archivo de privacidad. 

WhatsApp dejará expuesta información accesible a la multinacional y a sus empresas (Foto: pixabay)

 Además, señala que no solo recopilará información del usuario principal, sino también de sus contactos o terceras personas. Apunta que serán reunidos cuando los otros cibernautas tengan interacción con el usuario principal, como conversaciones en grupos, reportes o por los proveedores de servicios de otras empresas distintas a Facebook. 

En sus condiciones señalan que la recopilación de información tiene como finalidad “operar y proporcionar sus servicios, como lo son soporte técnico, completar compras o transacciones”, para, continúan: “Mejorar, corregir y personalizar nuestros servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook”. 

Además, señala que usará la información para entender cómo se usan sus servicios, para evaluarlos y mejorarlos, realizando investigaciones, así como desarrollando nuevos servicios y funciones o llevar a cabo actividades para resolver problemas de la aplicación. 

Mark Zuckerberg, dueño de Facebook y de empresas alternas, como WhatsApp e Instagram (Foto: Reuters/ Erin Scott) Mark Zuckerberg, dueño de Facebook y de empresas alternas, como WhatsApp e Instagram 

Mark Zuckerberg, dueño de Facebook y de empresas alternas, como WhatsApp e Instagram (Foto: Reuters/ Erin Scott)

 En resumen, los datos que WhatsApp compartirá con sus empresas de Facebook son: 
 
- Información del registro de cuenta, como número de teléfono. 
- Datos de operaciones. 
 - Información relacionada con el servicio. 
 - Información sobre cómo el usuario interactúa con los demás, incluyendo empresas. 
 - Información sobre el dispositivo móvil (carga de batería, proveedor de servicios de internet, potencia de la señal, modelo de hardware, sistema operativo...). 
 - Dirección IP. 
 
Al aceptar los términos y condiciones nuevos, el usuario permitirá que la aplicación o las empresas de Mark Zuckerberg tengan un acceso casi total a sus actividades, las cuales van desde los mensajes de texto, los contactos, sus compras e interacciones con terceros, quedando en estado de vulnerabilidad al no tener privacidad ante la corporación multinacional. No obstante, es una medida a la que todos estarán condicionados a aceptar si desean seguir usando el servicio, o de otro modo deberán comenzar a usar servicios alternativos, como Telegram o Line.
Publicado por Juan Miguel Avalos en 8:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Cuáles son y cómo afectarán los nuevos términos y condiciones de WhatsAppA partir del 8 de febrero

Telegram y WhatsApp: cuáles son las diferencias, virtudes y fallas de cada aplicación

 

Telegram y WhatsApp: cuáles son las diferencias, virtudes y fallas de cada aplicación

Ambos servicios de mensajería ofrecen cosas similares, sin embargo una es superior y sí mantiene segura la información de sus usuarios.

Whatsapp y Telegram son servicios de mensajería, pero solo una es la mejor (Foto: Especial) 

 

Con la nueva actualización de WhatsApp que entrará en vigor el próximo 8 de febrero, los usuarios han comenzado a preocuparse por su privacidad y con ello, a revisar las posibilidades que tienen con otros servicios de mensajería como Telegram.

Normalmente, cuando WhatsApp tiene una falla y “se cae” los cibernautas tienen que usar Telegram u otras aplicaciones mientras se restablece la anterior, quedando simplemente como opciones temporales.

Sin embargo, es posible que ante los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, el uso de otra aplicación de mensajería se convierta en una decisión definitiva y no provisional. 

¡En que se parecen?

Aunque ambas tienen sus pros y contras, tienen puntos en común. En ese sentido, al no haber cambios significativos en las partes principales del servicio, el usuario que esté buscando cambiar de mensajería podrá migrar de forma más cómoda y rápida.

 

WhatsApp tiene nuevos términos y condiciones  (Foto: Twitter)

 Entre las similitudes que tienen están:

- Ambas tienen su versión móvil y web para administrar las conversaciones en múltiples dispositivos, haciendo que el cambio de dispositivos sea más simple.

- Confirmación de mensajes leídos y entregados con palomitas

- Grupos de mensajes

- Llamadas de voz de calidad

- Uso compartido de archivos (en este aspecto Telegram tiene una mayor capacidad, pues su límite es de 2 GB y WhatsApp solo 16 MB)

 

Telegram es una aplicación más segura (Foto: EFE/Archivo) 

¿ Cuales son las diferencias?

Una de las obvias diferencias que en este momento está resaltando es la privacidad. Desde que WhatsApp se incorporó a las empresas de Mark Zuckerberg, ha presentado “problemas” de esta índole, no obstante, con la nueva actualización preparada para el 2021, la información de los usuarios quedará expuesta para las organizaciones del conglomerado de Facebook.

Pues de acuerdo a sus términos y condiciones el servicio recolectará contactos, datos comerciales cuando se use Facebook, e inclusive la IP o dirección geográfica del usuario.

Según el sitio Muy Interesante, aunque los chats estén cifrados de extremo a extremo, hay compañías israelíes que han creado un malware espía que vigila a políticos o activistas.

Por otro lado, Telegram es una aplicación multiplataforma que envía mensajes cifrados y que se autodestruyen.

 WhatsApp tiene vulnerabilidades en su seguridad (Foto: Archivo) 

 Aunado a esto, este tiene “canales”, con los que se pueden difundir mensajes a un número ilimitado de personas. Son similares a los grupos, con la diferencia de que en estos solo el administrador podrá escribir en el chat.

Dichos canales pueden contener texto, imágenes, videos, enlaces e incluso archivos que cualquier persona que se una podrá ver, ya que en lo general estos son públicos a menos de que se indique lo contrario.

Además, uno de sus beneficios es que Telegram puede abrirse simultáneamente en diferentes dispositivos, a diferencia de WhatsApp que solo puede verse en uno a la vez.

Por si fuera poco, Telegram permite con su API abierta, que los desarrolladores que quieran puedan crear sus propias aplicaciones de la plataforma. 

Además, tiene una API para bots, una plataforma para desarrolladores que permite a cualquiera crear herramientas especializadas para Telegram, integrar cualquier servicio, e incluso aceptar pagos de usuarios alrededor del mundo.

Telegram es una aplicación gratuita (Foto: Pixabay) 

Otra ventaja del servicio de mensajería, es que los usuarios pueden usar un nombre público con el que pueden platicar con otras personas aún si no tienen su número telefónico.

Sin embargo, debido a la popularidad de WhatsApp, hay menos usuarios activos en Telegram, por lo que esto puede ser una dificultad hablar con tus amigos o familiares, pues es posible que ellos no tengan el servicio.

En resumen, Telegram resulta ser un mejor medio de comunicación que WhatsApp, siendo su única desventaja el número de cibernautas, aunque dicha situación podría cambiar si cada vez más personas se registran a la aplicación, la cual es completamente gratuita.

Evidentemente, estos nuevos cambios en la aplicación han generado todo tipo de dudas e incertidumbres sobre el manejo de datos personales. 

 

 Usuarios buscan privacidad en sus conversaciones con Signal

Ante ello, Elon Musk, cofundador de SpaceX y Tesla, recomendó a los usuarios de Twitter que dejaran de utilizar WhatsApp a cambio de instalar Signal, una plataforma libre y de código abierto, con énfasis en la privacidad y la seguridad.​​

«Usen Signal», comentó de forma breve el magnate.

Con Signal, es posibleenviar y recibir SMS, MMS y mensajes de datos cifrados.​ De hecho, WhatsApp utiliza una tecnología desarrollada por Signal, como es el cifrado de extremo a extremo llamado Open Whispers Systems.

Con ello, ni las autoridades, ni el propio Facebook, podrían tener acceso a las conversaciones privadas.

Sin embargo, parece ser que eso no es del todo convincente para los usuarios, ya que, a raíz de estos cambios cuyo despliegue comenzará el próximo 8 de enero, las descargas de Signal se han disparado para abandonar de una vez por todas a WhatsApp.

La aplicación de código abierto ha comenzado a situarse en las principales descargas de App Store y Google Play Store en varios países.

Numerosos usuarios de WhatsApp han expresado su descontento en las redes sociales y su intención de recurrir a otros competidores como Signal.

863 818

 

Más de 100 mil usuarios descargaron Signal en los últimos días, mientras que Telegram acumuló casi 2.2 millones de descargas, según datos de la firma de análisis Sensor Tower.

Por su parte, las nuevas descargas de WhatsApp cayeron un 11% en los primeros siete días de 2021, comparado con la semana previa, pero la firma señala que eso aún equivale a un total estimado de 10.5 millones de instalaciones a nivel global.

Evidentemente, la base de usuarios que dispone WhatsApp, difícilmente desaparecerá. El proceso de migración será lento, pero probablemente preciso.

Publicado por Juan Miguel Avalos en 7:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Telegram y WhatsApp: cuáles son las diferencias, virtudes y fallas de cada aplicación
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

BLOG DE RELACIONES PUBLICAS

BLOG DE RELACIONES PUBLICAS

TELEGRAM

TELEGRAM
TELEGRAM

SIGNAL

SIGNAL
SIGNAL Download

Buscar en este blog

SUBSCRIBETE AL CORREO DEL SALÓN

powered by TinyLetter

Opera con VPN gratuita

Opera con VPN gratuita
Opera con VPN gratuita

AhoraenlaUniversidad en Instagram

AhoraenlaUniversidad en Instagram
Blog personal Prof JM Avalos

Un grato recuerdo el Making Off del ID de RCTV.

Un grato recuerdo el Making Off del ID de RCTV.
DALE CLICK

INSTAGRAM de COCINOYMUYRICO

INSTAGRAM de COCINOYMUYRICO
Dale click para ver las fotos

@NoPreguntesLee

@NoPreguntesLee
Sigueme y podras contactarme en tiempo real

Universidad Nueva Esparta en Youtube

Universidad Nueva Esparta en Youtube
Videos de la UNE

WhatsApp WEB

WhatsApp WEB
Conectate con tu computadora

SOUNDCLOUD

SOUNDCLOUD
Crea tu cuenta

Google

Google

ACORTADOR de URL

ACORTADOR de URL

Red Social Definición

Red Social Definición
Dale click al link

How old.net Calculador de edad

How old.net Calculador de edad
Dale click para calcular

Que tan FUERTE es tu CONTRASEÑA

Que tan FUERTE es tu CONTRASEÑA

DNS de GOOGLE

DNS de GOOGLE

TWITTER @NoPreguntesLee

TWITTER @NoPreguntesLee

FLICKR #HoyCocinoYo

FLICKR #HoyCocinoYo

Neuromarketing en Redes Sociales

Neuromarketing en Redes Sociales

Presentación E- Marketing

Presentación E- Marketing

Las Redes Sociales comunicaciones Transcomplejas de las empresas

Las Redes Sociales  comunicaciones Transcomplejas de las empresas

Escanea con tu SMARTPHONE y siguenos en twitter

Escanea con tu SMARTPHONE y siguenos en twitter

LIBREOFFICE

LIBREOFFICE

TWITTORIAL: Guia de manejo de Twitter

TWITTORIAL: Guia de manejo de Twitter

VIDEO: Todos los tutoriales de Prezi en un solo lugar

VIDEO: Todos los tutoriales de Prezi en un solo lugar

Generador de MEMES

Generador de MEMES
Dale click aqui

WHATSAPP

WHATSAPP

Picasa "Manejo de imagenes"

Picasa "Manejo de imagenes"

Programas para tu Computadora

Programas para tu Computadora
Descargas de actualizaciones

Blooger

Blooger

EDUBLOGS

EDUBLOGS
Pensada para estudiantes y profesores

BOX para almacenar, compartir archivos en la nube

BOX para almacenar, compartir archivos en la nube

Dropbox

Dropbox

TUTORIAL de EVERNOTE

TUTORIAL de EVERNOTE

Facebook

Facebook

Yahoo

Yahoo
Para crear una cuenta en FLICKR debes tener una cuenta e- mail en Yahoo

Flickr

Flickr

Skype

Skype

Google Plus +1

Google Plus +1

Pinterest

Pinterest

Instagram

Instagram

Linked In

Linked In

Twitter

Twitter

Twitlonger

Twitlonger

Tweetdeck

Tweetdeck

Hootsuite

Hootsuite

PIN para cualquier CELULAR

PIN para cualquier CELULAR
Bajalo a tu Smartphone

UberSocial

UberSocial

SlideShare

SlideShare

Tumblr

Tumblr

Youtube

Youtube

BORRAR TUITS ANTIGUOS

BORRAR TUITS ANTIGUOS

TINYLETTER JuanMiguelAvalos

TINYLETTER JuanMiguelAvalos

VIDEO Sobrevuelo Universidad Nueva Esparta

VIDEO Sobrevuelo Universidad Nueva Esparta
Dale click para ver el video

Video de Creación Logo animado de LEÓN RCTV

Video de Creación Logo animado de LEÓN RCTV

BLOG de Apuntes de "Publicidad y Mercadeo"

BLOG de Apuntes  de "Publicidad y Mercadeo"

BLOG de clases "Cosmovisión"

BLOG de clases "Cosmovisión"

BIBLIOGRAFIA: Los blogs más populares con información sobre internet

BIBLIOGRAFIA: Los blogs más populares con información sobre internet

Datos personales

Mi foto
Juan Miguel Avalos
Juan Miguel Avalos @NoPreguntesLee Secretario de Información del Colegio Nacional de Periodistas Caracas. CNP 4645 Especialista en Imagen Audiovisual, Bloguero, Gente de Televisión, Profesor Universitario, Cocina de inspiración y Fotógrafo de lo cotidiano
Ver todo mi perfil

Contáctame por Twitter

Contáctame por Twitter

VIDEO Todo puede ser una RED SOCIAL Piano

VIDEO Todo puede ser una RED SOCIAL Piano
Dale CLICK para ver el video

Etiquetas

  • ¿Adicto al celular? 5 consejos para curarte... usando el celular
  • ¿Cómo afecta el calor a nuestro «smartphone»?
  • ¿Cómo alargar la vida de tu celular?
  • ¿Cómo cargar la batería de tu celular correctamente?.
  • ¿Cómo gana dinero WhatsApp si su servicio es gratuito para la mayoría de los usuarios?
  • ¿Cuáles son las cinco funciones "ocultas" de WhatsApp?
  • ¿Cuáles son las nuevas normas de Facebook?
  • ¿Cuándo terminará de morir el correo electrónico?
  • ¿Cuánto cuesta hablar por Whatsapp?
  • ¿Cuánto tiempo necesitamos dejar de usar el teléfono y las redes sociales para que una desintoxicación digital sea efectiva?
  • ¿Puede el Gobierno descifrar tus mensajes de WhatsApp?
  • ¿Qué es un vídeo ‘deepfake’?
  • ¿Qué va a pasar si un usuario se niega a aceptar los nuevos términos de WhatsApp?
  • ¿Sabes que puedes subir fotos a Instagram desde el PC?
  • ¿Se acaba la internet como la conocimos?
  • ¿Tiene dos cuentas en Instagram? Descubra cómo utilizar ambas sin necesidad de cerrar sesión
  • “Instagram no es solo felicidad y palos de selfie”
  • "Las redes sociales son una trampa" y otros 12 conceptos básicos que dejó Zygmunt Bauman
  • “Obama y Trump usaron el Big Data para lavar cerebros”
  • 10 prácticas funciones de Telegram que probablemente no conocías
  • 4 formas sencillas de borrar tu pasado en Twitter
  • 5 Herramientas gratuitas para Instagram
  • 5 trucos para que la tarifa de datos de tu celular dure más
  • 7 consejos para evitar que la cuenta de Twitter sea hackeada
  • 7 trucos sencillos para escribir bien en Twitter
  • ABC de España: ¿Por qué el gobierno de Maduro quiere ahora amordazar Twitter?
  • Acceso a Twitter y a YouTube fue bloqueado por las autoridades turcas
  • Apps de mensajería para generar autenticidad y confianza
  • así es como se hace
  • Así es el teléfono que deberá usar Donald Trump como presidente: ¿ya no podrá tuitear?
  • Así podrás tener más de una cuenta de Whatsapp abierta
  • Así puede escuchar una nota de voz en WhatsApp antes de enviarla
  • Así puedes crear una cuenta en Telegram: paso a paso
  • Así puedes usar WhatsApp sin número de celular: paso a paso
  • Barbie tendrá conexión a internet y hablará con las niñas
  • Borrar o desactivar una cuenta de Facebook
  • Cargar una batería mediante WiFi
  • Cinco claves para entender el nuevo encriptado de los mensajes de WhatsApp y cómo te afecta
  • Cinco consejos para organizar mejor la pantalla de tu celular
  • Clasificación de las redes sociales
  • Claves de la telefonía móvil en Venezuela
  • Cómo acceder a los miles de títulos de Netflix en Estados Unidos desde cualquier país
  • Cómo añadir 116 caracteres a los 140 que permite Twitter
  • Cómo cambiar a los DNS de Google
  • Cómo cambiar tu número de teléfono en Whats´app sin perder los contactos.
  • Cómo configurar tu red ante bloqueos de Cantv
  • Cómo configurar tu red para usar los DNS públicos de Google
  • Cómo crear tus propios packs de stickers para WhatsApp con Sticker Maker
  • Cómo crear un blog
  • Cómo crear un blog: la guía completa
  • Como dar clases virtuales con Google Class Room
  • Cómo dejar de recibir invitaciones para juegos en Facebook
  • Cómo desactivar las notificaciones de Twitter
  • Cómo descargar tus fotos de Instagram a tu PC Windows
  • Cómo deshacerse de los molestos virus que se pegan en los navegadores
  • Cómo eliminar completamente el rastro que dejas en las búsquedas de Google
  • Cómo eliminar contenido de Facebook y YouTube de Google sin dejar rastro
  • Cómo eliminar todos mis tweets
  • Cómo enviar mensajes secretos en Telegram con cifrado de extremo a extremo y sin dejar rastro en el servidor
  • Cómo evitar la censura de redes sociales en Venezuela
  • Cómo fijar un tweet
  • cómo funciona y qué opciones ofrece
  • Cómo habilitar las llamadas en Whatsapp (y cómo no hacerlo)
  • Cómo hacer una videollamada de 8 personas en WhatsApp
  • Cómo hacer videollamadas con Google Meet
  • Cómo hacer videollamadas en WhatsApp desde la computadora: paso a paso
  • Cómo instalar Whatsapp Web
  • como para cambiarlo por un modelo nuevo
  • Cómo permitir o no los mensajes directos de cualquier usuario en Twitter
  • Cómo reproducir mensajes de voz de WhatsApp en diferentes velocidades
  • Cómo saber si te están robando el wifi y consejos para evitarlo
  • Cómo saltar la censura e ingresar a Infobae
  • Cómo subir fotos a instagram desde el pc
  • Con Blogger puedes crear y gestionar tu propio blog.
  • Cuáles son y cómo afectarán los nuevos términos y condiciones de WhatsAppA partir del 8 de febrero
  • Cuando tu teléfono es suficientemente bueno
  • de las ajenas a la red social
  • Del messenger al whatsapp: así evolucionó el uso de las redes sociales más populares
  • Descubre cuánto tiempo tardaría un "hacker" en descifrar tu contraseña.
  • Descubrimientos educativos sorprendentes durante la cuarentena
  • Donald Trump reveló cómo usa Twitter
  • El 'smartphone'
  • el «WhatsApp» empresarial blindado contra el espionaje
  • el método para limpiar el teclado de tu ordenador
  • El miedo a quedarse sin celular: un trastorno que llegó para quedarse
  • el nuevo buscador con el que Estados Unidos rastrea la red oscura
  • Empezando con WhatsApp Web
  • En cuales redes sociales debo estar?
  • en qué se diferencia de la Deep Web
  • En respuesta al auge de Clubhouse
  • en tu PC
  • ENTREGAS FINALES Materia redes Sociales
  • Escribir con la voz en WhatsApp: así se activa el Dictado en iPhone y Android
  • Estas son las aplicaciones que tienes que desinstalar ya
  • Este es el truco con el que podrá convertir audios de WhatsApp en texto
  • EVALUACIÓN Primer Lapso
  • Facebook admitió que recopila datos de las personas
  • Facebook quiere que sus usuarios «vivan» dentro de su red social
  • Facebook se plantea alojar noticias de los medios en su web
  • Facebook supera a Google como primera fuente de noticias
  • Facebook sustituirá el emoticón "me siento gordo" por "me siento lleno"
  • Facebook traza sus líneas rojas
  • Facebook y el «smartphone» colapsan tu vida
  • Fatiga del Zoom: cómo impacta en personas introvertidas y extrovertidas
  • Google estaría pensando en comprar Twitter
  • Google lanzó equipo que convierte cualquier pantalla en computadora
  • Google Meet ahora será gratis
  • Google Meet anuncia cuatro funciones para destronar a Zoom
  • Google Meet: 4 pasos para configurar gratis el app de videollamadas de Google
  • Google presenta el nuevo Gmail: todo por la productividad
  • Hambre de abrazos y besos digitales: cómo se virtualizaron las relaciones tras la pandemia
  • Hoy se celebra por primera vez el #FoodFriday
  • IMBox
  • incluso
  • Instagram 6.2 añade tres nuevos filtros y emojis
  • Instagram acaba con la dictadura de las fotos cuadradas
  • Instagram presenta su nueva función 'Live Rooms'
  • Instagram Reels la nueva alternativa a TikTok
  • Intel Compute Stick ¿competencia para Chromebit?
  • La «whatsappitis»
  • la aplicación a la que teme Twitter
  • La luz de los dispositivos móviles puede causar la muerte de las células de la retina
  • la navaja suiza del siglo XXI Teléfono multiusos
  • Lanzan un smartphone que se lava con agua y jabón
  • Las 3 mejores aplicaciones para hacer videollamadas
  • Las aplicaciones que consumen rápidamente la batería de tu móvil
  • Las asignaturas pendientes de la red que nos cambió la vida
  • Las claves para convertirte en ‘influencer’ en Instagram
  • Las llamadas de voz de WhatsApp llegan al iPhone
  • Las personas mayores prefieren WhatsApp y Facebook
  • Las redes sociales del Gobierno en Vzla
  • Las seis estafas más comunes vinculadas a WhatsApp
  • Lo que ocultan las «cookies» en internet
  • Los mejores trucos en Google Hangouts
  • Los Millennials ya no están solos: cómo los adultos invadieron las redes sociales
  • Los usuarios de Twitter ya pueden escribir mensajes de hasta 280 caracteres
  • macOS o GNU/Linux
  • Meerkat
  • Mejora la calidad de tus videollamadas de WhatsApp con estos trucos fáciles
  • MEJORA LA SEÑAL DE TU WIFI CON ESTOS CONSEJOS.
  • Memex
  • Microsoft le planta cara a las copias ilegales dejándoles actualizar gratis a Windows 10
  • muy pronto
  • Navegación anónima
  • Nueva actualización de WhatsApp comprometería la privacidad de los usuarios
  • Nuevo engaño en WhatsApp ofrece Internet gratis sin Wi-Fi
  • Obama entra al mundo de Twitter con su cuenta de @POTUS
  • Openbook te muestra lo fácil que es ver lo que la gente publica en Facebook
  • para una mayor privacidad online
  • PhotoLayers: Superposición
  • Pocos smartphones serían seguros frente a ciberataques
  • Pokémon Go si quieres entender por qué está causando tanto revuelo
  • Por qué ahora dicen que las contraseñas simples son mejores
  • Por qué se calienta demasiado tu celular y cómo evitarlo
  • Por qué WhatsApp comparte mis datos con Facebook
  • Qué convierte a una historia en un viral
  • Qué es la Dark Web
  • Qué es Signal
  • Qué es Signal y cuáles son las ventajas que ofrece respecto a WhatsApp y Telegram
  • Qué es WhatsApp multidispositivo y cómo funciona su beta
  • Qué es y cómo funciona el GPS
  • Recibir mensajes de WhatsApp con el celular apagado sí es posible.
  • Seis alternativas donde buscar cuando Google no es suficiente
  • SIP debatirá restricciones a internet y redes sociales en la región
  • Snowden explica cómo conseguir la contraseña perfecta
  • Spotify lanza servicio de video y podcast
  • Subir fondos de pantalla personalizados
  • Telegram incorpora los mensajes que se autoeliminan a todos los chats
  • Telegram y WhatsApp: cuáles son las diferencias
  • Tips para detectar cuentas sociales falsas
  • Todos los tutoriales de Prezi en un solo lugar
  • Top 10 de las redes sociales más usadas en el mundo
  • Tres servicios para borrar todos tus tweets de una sola vez o algunos en forma selectiva
  • Tres trucos para eliminar rasguños en tu «smartphone»
  • Trucos para usar Firefox y Chrome sin conectarte a internet
  • Tutorial Cómo Usar Whatsapp Web para PC
  • Tutorial Twitlonger
  • Twitter activa una funcionalidad que detecta "tuits" violentos
  • Twitter anunció el lanzamiento de Birdwatch
  • Twitter lanza Periscope
  • Twitter lanzó tres nuevas herramientas para limitar a los acosadores
  • Twitter permite añadir comentarios a la hora de «retuitear»
  • Twitter podría modificar su línea de tiempo por una algorítmica
  • Twitter se planta contra las amenazas y el ciberacoso
  • un “Gran Hermano virtual” para controlar a su población
  • Un «post-it»
  • una aplicación móvil para emitir vídeo en directo
  • una patología emergente en muñecas y dedos
  • una plataforma para detectar tuits engañosos
  • Una semana en la deep web. Esto es lo que me he encontrado
  • Venezuela crea “Red Patria”
  • virtudes y fallas de cada aplicación
  • VPN gratis integrado en Opera para desarrolladores
  • WhatsApp "multitudinario": ya permite tener grupos de hasta 256 personas
  • WhatsApp alcanza las mil millones de descargas
  • WhatsApp permitiría hacer videollamadas con hasta 50 personas
  • Whatsapp y redes sociales han sido clave para vencer censura durante 2017
  • WhatsApp: cómo poner el modo oscuro cuando usas la aplicación en la web
  • WhatsApp: llegan los grupos de hasta 256 personas
  • WhatsApp: Todas las novedades que llegan en 2021
  • Windows Hello quiere que la contraseña sea tu cara
  • Ya es posible enviar mensajes entre Instagram y WhatsApp con esta unificación entre plataformas
  • Yahoo cerrará su última oficina en China continental
  • YouCut - Editor de Videos Profesional
  • Zoom ofrecerá la función de transcripción automática para todas sus cuentas

Archivo del blog

  • ▼  2021 (29)
    • ►  noviembre (2)
      • ►  nov 10 (2)
    • ►  octubre (3)
      • ►  oct 24 (1)
      • ►  oct 12 (1)
      • ►  oct 03 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 06 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 24 (1)
    • ►  marzo (5)
      • ►  mar 15 (1)
      • ►  mar 11 (1)
      • ►  mar 06 (1)
      • ►  mar 04 (1)
      • ►  mar 02 (1)
    • ►  febrero (7)
      • ►  feb 27 (1)
      • ►  feb 24 (2)
      • ►  feb 21 (1)
      • ►  feb 18 (1)
      • ►  feb 16 (1)
      • ►  feb 11 (1)
    • ▼  enero (10)
      • ▼  ene 27 (1)
        • Twitter anunció el lanzamiento de Birdwatch, una p...
      • ►  ene 23 (1)
        • ¿Se acaba la internet como la conocimos?
      • ►  ene 22 (1)
        • Cómo enviar mensajes secretos en Telegram con cifr...
      • ►  ene 21 (1)
        • 10 prácticas funciones de Telegram que probablemen...
      • ►  ene 15 (1)
        • Así puedes crear una cuenta en Telegram: paso a paso
      • ►  ene 13 (2)
        • WhatsApp: Todas las novedades que llegan en 2021
        • Qué es Signal, cómo funciona y qué opciones ofrece
      • ►  ene 12 (3)
        • Cuáles son y cómo afectarán los nuevos términos y ...
        • Telegram y WhatsApp: cuáles son las diferencias, v...
  • ►  2020 (34)
    • ►  noviembre (2)
      • ►  nov 24 (2)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 21 (1)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 05 (1)
      • ►  ago 04 (1)
    • ►  julio (5)
      • ►  jul 20 (1)
      • ►  jul 18 (1)
      • ►  jul 14 (1)
      • ►  jul 02 (1)
      • ►  jul 01 (1)
    • ►  junio (10)
      • ►  jun 27 (5)
      • ►  jun 26 (1)
      • ►  jun 20 (1)
      • ►  jun 13 (1)
      • ►  jun 02 (2)
    • ►  mayo (8)
      • ►  may 26 (2)
      • ►  may 17 (1)
      • ►  may 14 (2)
      • ►  may 12 (1)
      • ►  may 01 (2)
    • ►  abril (5)
      • ►  abr 29 (5)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 09 (1)
  • ►  2019 (2)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 27 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 15 (1)
  • ►  2018 (5)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 28 (1)
    • ►  abril (3)
      • ►  abr 25 (1)
      • ►  abr 24 (1)
      • ►  abr 17 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 31 (1)
  • ►  2017 (23)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 07 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 12 (1)
    • ►  julio (4)
      • ►  jul 18 (1)
      • ►  jul 03 (3)
    • ►  marzo (3)
      • ►  mar 29 (1)
      • ►  mar 18 (2)
    • ►  febrero (3)
      • ►  feb 08 (1)
      • ►  feb 07 (1)
      • ►  feb 01 (1)
    • ►  enero (11)
      • ►  ene 30 (2)
      • ►  ene 27 (2)
      • ►  ene 26 (1)
      • ►  ene 21 (1)
      • ►  ene 17 (1)
      • ►  ene 14 (1)
      • ►  ene 13 (2)
      • ►  ene 10 (1)
  • ►  2016 (8)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 18 (1)
    • ►  abril (2)
      • ►  abr 15 (1)
      • ►  abr 07 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 06 (1)
    • ►  febrero (4)
      • ►  feb 07 (1)
      • ►  feb 06 (3)
  • ►  2015 (87)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 01 (1)
    • ►  octubre (3)
      • ►  oct 18 (1)
      • ►  oct 13 (1)
      • ►  oct 01 (1)
    • ►  septiembre (6)
      • ►  sept 30 (1)
      • ►  sept 24 (1)
      • ►  sept 17 (1)
      • ►  sept 14 (1)
      • ►  sept 01 (2)
    • ►  agosto (4)
      • ►  ago 21 (1)
      • ►  ago 19 (1)
      • ►  ago 17 (1)
      • ►  ago 04 (1)
    • ►  junio (3)
      • ►  jun 16 (1)
      • ►  jun 12 (1)
      • ►  jun 10 (1)
    • ►  mayo (14)
      • ►  may 30 (1)
      • ►  may 28 (1)
      • ►  may 27 (1)
      • ►  may 25 (1)
      • ►  may 21 (1)
      • ►  may 19 (2)
      • ►  may 17 (3)
      • ►  may 16 (1)
      • ►  may 11 (1)
      • ►  may 07 (1)
      • ►  may 05 (1)
    • ►  abril (23)
      • ►  abr 30 (3)
      • ►  abr 24 (3)
      • ►  abr 23 (1)
      • ►  abr 22 (1)
      • ►  abr 21 (1)
      • ►  abr 20 (1)
      • ►  abr 19 (1)
      • ►  abr 16 (1)
      • ►  abr 13 (2)
      • ►  abr 11 (1)
      • ►  abr 08 (2)
      • ►  abr 07 (1)
      • ►  abr 06 (3)
      • ►  abr 04 (2)
    • ►  marzo (33)
      • ►  mar 31 (1)
      • ►  mar 27 (2)
      • ►  mar 26 (1)
      • ►  mar 25 (1)
      • ►  mar 24 (2)
      • ►  mar 21 (1)
      • ►  mar 19 (4)
      • ►  mar 17 (3)
      • ►  mar 16 (1)
      • ►  mar 13 (2)
      • ►  mar 11 (1)
      • ►  mar 10 (2)
      • ►  mar 09 (2)
      • ►  mar 07 (1)
      • ►  mar 06 (4)
      • ►  mar 05 (5)

VOLVER AL INICIO

VOLVER AL INICIO
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.